❤ARTÍSTAS ECUATORIANOS ❤
El arte ecuatoriano tiene una gran influencia Europea, ya que los indígenas aprendían técnicas de los hispanos quienes los entrenaban e instruían a través de sus distintas habilidades.
A continuación algunos de los tantos grandes artistas ecuatorianos:
〰VANESSA ZÚÑIGA 〰
Es una reconocida diseñadora Lojana, graduada en la universidad de Azuay y la universidad de Palermo. Es una de las cuatro seleccionados ecuatorianos de Tipos Latinos 2014.Desde Loja Vanessa juega con la tipografía inventando un nuevo lenguaje visual que toman directamente sus raíces en las escrituras precolombinas.
Amuki es un estudio de diseño y laboratorio experimental, un espacio de interacción productiva de saberes, técnicas y disciplinas distintas, pero convergentes, con el objetivo de generar cambios cualitativos en el diseño y en su enseñanza; un espacio para imaginar y diseñar nuevos escenarios, objetuales, visuales y comunicacionales, apto para el despliegue fluido del pensamiento creativo y, a la vez, sensible a las demandas de la sociedad.»
Obras



〰TALLER LA BOLA〰

“El Taller La Bola se dedica a aprender lo que los instrumentos prehispánicos nos enseñan, que es difundir estos sonidos ”
Su interés por crear un grupo interdisciplinario recalcaba en el aprendizaje visto desde otra perspectiva. Interactiva, fuera de los parámetros convencionales, intuitiva, sensitiva, alegre y los más importante: práctica; “todo lo teórico, hay que hacerlo práctico”. Este grupo incluía algunas disciplinas del arte: Música, literatura, poesía, diseño, títeres, pintura, fotografía y restauración.
Los instrumentos arqueológicos son bienes musicables: esto quiere decir que su uso es mínimo, ya que su estructura se alteara con el contacto con la grasa de las manos; por esta razón su acceso es restringido. Lucho Oquendo tuvo que realizar por veinte años, la primera etapa de una investigación, el estudio de campo: compilando una colección privada, por la necesidad de cambiar el esquema de bienes musicables, a instrumentos musicales.

〰PABLO GAMBOA〰
Pablo Gamboa Santos, Quito, Ecuador 1979. Licenciado en Artes Plásticas de la PUCE de Quito. Humano, artista plástico y visual, director de arte para teatro, melómano y músico aficionado. Con tendencia artística desde la infancia y un alto desarrollo del pensamiento visual y auditivo. Trabajo como creativo en proyectos heterogéneos y dedico buena parte de mis conocimientos y de mi tiempo a la enseñanza artística y a la docencia a través del arte.
La creatividad es mi pilar fundamental en toda clase de proyectos. Trabajo mis obras bajo el concepto de “upcycling” término que aún no tiene un concepto en español, pero que básicamente significa, más que reciclar, dar un valor mayor (estético, funcional, económico, etc.) a lo que se reutiliza. Más allá de la variabilidad de las forma busco ampliar su significación. Se trata de una invitación al sentido. Lo desechable deja de serlo, sale del ciclo del consumo masivo para entrar en un mercado distinto: el del consumo de sentidos.
Obras
Pamela Pazmiño Vernaza (1984) Artista, docente e investigadora Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales en la Universidad de Castilla- La Mancha, Cuenca-España. Licenciada en Artes Plásticas con mención en Pintura y Grabado de la Universidad Central del Ecuador. |
Obras
![]() |
CINEGÉTICA DE OVOCITOS IMPRESIÓN DE MONOTIPO A PRESIÓN SOBRE CARTULINA 2011 |
![]() |
TUYO, INSTALACIÓN ,ESPEJOS ,2011. |
![]() |
PAPA ROSA ,PINTURA SOBRE MADERA ,2011 |
Muy Bonito e importante información en cuanto los artistas ecuatorianos.
ResponderEliminarApoyemos a los artistas Nacionales
ResponderEliminarMe gusta, es muy interesante e informativo
ResponderEliminarEsta muy bonito además de informativo para conocer más sobre nuestros artistas y sus obras .😀😀
ResponderEliminares tan bueno es genial todos los artistas son buenos deberia presentarlos para que la gente los reconozca mas es tan bueno lo recomiendo
ResponderEliminarEstá muy bonito 👍
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy agradable e interesante el contenido de este blog
ResponderEliminarme gusta la presentación y el hecho de que se da a conocer en este blog las obras de estos artistas ecuatorianos
ResponderEliminar